fbpx

Puestos de empleo, formación, oferta y demanda para quienes se plantean iniciarse en esta formación

¿Merece la pena formarse en BIM en España? ¿cuánto tiempo le lleva a un profesional aprender esta metodología? , ¿y entrar en el mercado laboral? Son muchas las dudas que nos surgen a la hora de tomar la decisión de apostar por BIM para nuestro futuro, la mayoría de ellas relacionadas con las opciones reales que tiene un profesional sin experiencia de incorporarse una empresa con un rol BIM.

En este artículo vamos a intentar hacer un repaso a la realidad laboral para representar una imagen objetiva del BIM en nuestro país. Para ello consultaremos ofertas y estadísticas de empleo, requisitos profesionales,  opciones formativas…y otros factores que nos ayudarán a responder de la forma más certera posible, si de verdad merece la pena formarse en BIM, y sobre todo, si después de terminar esta formación es posible acceder a un buen puesto de trabajo aún teniendo poca experiencia.

Vayamos por partes.

 

¿Por qué BIM?

Desde hace unos años la industria española habla en BIM (Building Information Modelling). A estas alturas no es secreto para nadie que esta metodología  ha revolucionado por completo el sector de la construcción y todos los sectores que convergen en él. Sus estadísticas de empleo hablan por sí solas, y sus beneficios también.

Sus principales ventajas radican en la reducción de costes y en su capacidad para aglutinar la información de las partes implicadas de forma colaborativa, integrando en un único proyecto los cambios que se llevan a cabo sobre el trabajo. De esta forma, un proyecto colaborativo BIM, permite el trabajo simultáneo y conjunto por parte de los agentes, empresas y profesionales que participan de él.

Contándolo así, parece más que evidente que cualquier empresa reduce costes y tiempos trabajando en BIM, todo son ventajas, pero ¿de qué forma afectan al empleo?

 

Empleo BIM: ofertas de empleo y cómo acceder a ellas

No hace falta indagar mucho en linkedin y otros portales de empleo para darnos cuenta de que la demanda de puestos BIM ha crecido considerablemente en el último año. “Y con conocimientos BIM”… es una coletilla que abunda mucho entre estas ofertas. Lo cierto es que  aunque cada vez son más las empresas que apuestan por perfiles BIM para sus nuevas incorporaciones, parece que el mercado no nos deja muy claro qué conocimientos y que requisitos debemos cumplir para considerarnos un perfil BIM y acceder a estos puestos. 

Haciendo un repaso por las ofertas de empleo actuales vemos como la mayoría de las empresas coinciden en solicitarnos formación universitaria, formación BIM y experiencia para considerarnos un perfil BIM. 

Sin embargo, si nos detenemos en alguna de las casi 200 ofertas de trabajo publicadas en España entre febrero y  abril de 2019, vemos como los grados de experiencia no son tan determinantes para optar a algunos roles BIM. Nos solicitan: 

  • De uno a 3 años de experiencia para  puestos de responsabilidad intermedia o BIM coordinators.
  • Menor a un año o experiencia no requerida cuando se trata de puestos de BIM Modeler.
  • Experiencia superior a los 3 años para los puestos de BIM Manager. 

Teniendo en cuenta estos requisitos, no es de extrañar que muchos jóvenes estén apostando por formarse en BIM al terminar sus estudios universitarios. Adquirir conocimientos BIM les otorga una ventaja competitiva que les permite entrar de lleno entre los perfiles más demandados del  mercado laboral aún teniendo poca experiencia. 

En cuanto a los puestos más demandados, destacan los modeladores frente a otros de responsabilidad mayor. En las empresas españolas destacan las ofertas de BIM Coordinator y en proyectos internacionales el BIM Manager sigue siendo el perfil más solicitado, y más difícil de encontrar.  

 

BIM en proyectos públicos ¿cómo afecta al empleo? 

Según datos de es.BIM, el uso del BIM en proyectos públicos está aumentando de forma progresiva en los primeros meses del año como consecuencia de la legislación sobre licitaciones públicas de edificación.  

A finales de 2018 teníamos: 

  • Alrededor del 25% de las constructoras han empezado a utilizar BIM.
  • Más del 90% de los profesionales sabe lo que es BIM. 
  • Un 35% de los profesionales que participan en la etapa de diseño utilizan BIM. 

 

¿Cómo afrontan las empresas esta evolución?

La mayoría de las empresas optar por contratar a profesionales a medida que aumenta la demanda de proyectos BIM, por lo que es difícil identificar si se trata de una apuesta por la metodología o simplemente por cumplir los requisitos de futuros proyectos. Se espera que el número de contrataciones BIM aumente a medida que incrementen estos proyectos.

 Por otro lado, hay un sector de empresas que empiezan a ver la necesidad de invertir en la formación de sus empleados. Cada vez son más las que optan por preparar a sus plantillas para trabajar en proyectos BIM a partir del primer proyecto. Lo hacen con formación a medida, adaptada a sus roles y necesidades y que permiten que sus equipos de trabajo se sigan complementando, esta vez en base a una nueva metodología. 

 

¿Quién se forma en BIM?

En 2018 el Máster o posgrado en BIM ha sido uno de los más demandados del sector. Son muchos los factores que han influido en su crecimiento: una oferta es cada vez mayor, programas formativos más específicos, las carreras universitarias que empiezan a pensar en BIM y transmiten esta necesidad a las nuevas generaciones. 

Todo esto ha contribuido a que profesionales de sectores castigados como el de la arquitectura o la ingeniería decidan dar el paso y apostar por esta metodología tan incipiente como necesaria. 

Resulta evidente que quienes más apuestan por esta formación sean perfiles jóvenes y polivalentes, menores de 30 años que se inician en la formación BIM al terminar sus estudios universitarios y casi sin experiencia. Pero también destacan los profesionales asentados en puestos laborales que deciden formarse como una forma de reciclarse en un mundo laboral cada vez más competitivo. 

Las cifras de empleo BIM siguen creciendo y asentándose en nuestra realidad laboral. Cada vez nos encontramos con más profesionales formados y empresas que apuestan por la capacitación de gran parte de su plantilla. No es una locura pensar que en pocos años la formación BIM lejos de ser un plus será en requerimiento para cualquier profesional de la construcción que quiera optar a un nuevo puesto de trabajo. 

Abrir chat
1
Pregúntanos por whatsapp