fbpx

¿Qué es un Máster BIM?

¿Qué  tipos de formación existen? 

¿Cómo se estructura un máster BIM?

¿Es para mí?

 

El mundo laboral se ha vuelto cada vez más competitivo y en su búsqueda por adaptarnos a una realidad laboral aún en construcción, a menudo nos presenta exigencias ambiguas que no acabamos de entender. La Arquitectura y la Ingeniería Civil son alguna de las profesiones que más cambios ha experimentado en los últimos años, cambios inducidos por las nuevas tecnologías y sus múltiples aplicaciones en nuestro dia a dia. Hoy resulta casi impensable que un Arquitecto o un Ingeniero junior se incorporen al mercado laboral contando únicamente con las mismas herramientas que tenían los mismos profesionales cuando terminaban su formación hace 30 años. Pero, ¿de verdad nos estamos formando para adaptarnos a estos cambios del mercado?, y la formación, ¿nos da las herramientas que necesitamos?

 

Si has llegado hasta aquí seguramente será porque estás pensando en formarte en BIM, en concreto en un Master. Echando un vistazo rápido al mercado, vemos que la oferta es amplia, muy variada y que toda esa formación nos promete dar un cambio a nuestro futuro profesional. En este post intentaremos analizar los distintos tipos de formación BIM que hay en el mercado, y cuál es la más idónea para cada perfil, pero, vayamos por partes.. 

 

¿Qué es un Máster BIM?

El origen de la palabra Máster proviene del Latín magister. Los Másteres son programas que ayudan al alumno a que amplíe sus conocimientos y se especialice, dotándolo de herramientas para que pueda resolver problemas complejos vinculados a su profesión y capacitándole como experto en un área específica.

Estos, siempre han estado ligado a las universidades, pero en el sector de la construcción y en particular en la metodología BIM, las empresas privadas y las academias de formación tradicionales  se han adelantado para dotar de esa información y capacitación a profesionales inquietos del sector AECO.

 

Clases de formación BIM 

Comenzamos por las diferentes metodologías de Máster BIM que se están desarrollando en España. Existen diferentes construcciones de esta formación, tenemos contenidos según el sector, la especificación, el concepto de todo el ciclo de vida de un proyecto, también particularizados para cada agente involucrado y por desgracia también mucha  “formación humo”, esa que utiliza estrategias de marketing y conceptos de moda para darle caché a una formación sin consistencia. 

  • Según el sector, formación genérica para arquitectos o ingenieros. Recorre un temario general sin entrar a desarrollar nada en específico. Es formación teórica que indaga poco en BIM aplicado a proyectos reales. 
  • La formación específica; abarca cursos individuales de los cuales solo aprendes a manejar software particulares como los de Autodesk, Bentley, Allplan, etc (creyendo falsamente que eso es aprender BIM). Estos cursos deberían enseñar al alumno a modelar, calcular o gestionar esos modelos. Así como a conocer que tipo de información podemos obtener de ellos, manejarla, y transmitirla a los agentes involucrados. Remarcando aquí la importancia de la “I” de información en BIM. La realidad de esta formación es que no está conectada entre todas las fases de vida de un proyecto. Es demasiado particularizada en unos conceptos concretos, no incluyendo las variables reales que existen en obra en sus diferentes fases. Los software se usan para resolver unos objetivos preestablecidos, concretos. Se entiende que este tipo de formación, no puede abarcar todas las variables existentes en un proyecto pero debería ser lo más real posible y tener unos objetivos BIM claros, con ello los usos BIM para alcanzarlos  y un contexto del proyecto.
  • Formación BIM que abarca todo el Ciclo de Vida de un Proyecto; este tipo de formación aporta una visión general y bastante completa para un BIM Manager, BIM Coordinator e incluso a un BIM Modeler. Estos nuevos roles creados a raíz del nacimiento  de esta metodología necesitan de una formación específica y transversal ya que una de sus funciones principales pasan por comprender los flujos de trabajo, revisar y aprobar la información tanto gráfica como no gráfica que reciben. También poseen otras funciones como coordinar y gestionar equipos donde se trabaja siempre de forma colaborativa, con protocolos y siguiendo una serie de procesos que facilitan el buen desarrollo del proyecto. Por lo que, para cualquier profesional consolidado o estudiante que decida embarcarse en la gestión y conocimiento amplio de proyectos, esta sería su mejor opción.
  • Formación particularizada para diferentes agentes; está formación estaría destinada a objetivos previamente identificados, como por ejemplo: métricas en las constructoras para la realización de presupuestos, gestión de información y licitaciones en la administración pública, etc.. También es posible que profesionales ya consolidados y con experiencia en su campo, con una base teórica sobre la metodología BIM y sobre los nuevos procesos colaborativos,  puedan aprender software de una manera particularizada. Vemos el ejemplo de los calculistas, deben entender que información necesitan, los tipos de formatos que reciben, como calcular y posteriormente conocer que información no gráfica y gráfica son necesarias para compartirlas con el resto de participantes.

 

Enfoque de un Máster BIM

Un Máster BIM debería enfocarse en el aprendizaje teórico y práctico de proyectos reales (sobre todo práctico), incluyendo las características particulares de cada proyecto y la resolución de problemas en el caso que los hubiere. Nótese que el aprendizaje de la metodología BIM es eso, formación sobre una metodología, no es una formación sobre cómo ser un buen calculista o conocer a fondo todas las posibles soluciones a la hora de proyectar alternativas de un corredor de una autovía. 

 Es necesario recoger los procesos y metodologías que se llevan utilizando en estos últimos 40 años y transportarlo al mundo digital, que es uno de los motivos por los que esta metodología ha surgido a raíz de la era de la digitalización y la capacidad de los software y los hardware para soportar modelos “Pre-construidos” de un edificio o infraestructura que se desea construir. Por lo que en resumidas cuentas debería estar enfocado en dotar a los profesionales de las herramientas y conocimientos útiles necesarios para realizar proyectos reales en la metodología BIM.

 

¿A quién va dirigido un Máster BIM?

Un Máster BIM, como se ha mencionado anteriormente, debería abarcar todo el ciclo de vida del proyecto, por ello puede y debe ir enfocado a cualquier profesional del sector de la construcción independientemente de la labor que desempeñe, ya que, participará en el desarrollo de un proyecto en algún punto de este. Dejando claro que es necesario un conocimiento amplio sobre un proceso que va más allá de un simple modelado 3D.

La opinión de que hay agentes intervinientes en un proyecto que no tienen porqué desarrollar un Máster completo es cierta, pero en casos particulares. La formación de un máster BIM te aporta una visión y empatía transversal de todo el proyecto independiente de la labor que estés desempeñando en este. Por ello, como en cualquier situación de la vida, es mejor tener un conocimiento amplio y no sectorizado. Pero siempre será una elección personal el tipo de formación a elegir. 

 

Estructura de un Máster BIM

La estructura es simple, desarrollo de conocimiento desde una fase temprana (necesidad de un propietario privado o administración pública) a una fase donde muchos agentes que realizan el proyecto se desconectan que es la fase de activo, donde el cliente le saca rendimiento, es decir, agrupar toda la información gráfica y no gráfica desde el inicio a fin. E incluso, gestionar el activo cuando alcanza el final de su vida útil y sea necesaria su demolición o reparación.

 El aprendizaje completo es el que recorre de forma lineal y progresiva estas fases, para comprender que el proyecto o activo (dependiendo en qué momento del proyecto estemos) continúa más allá de una simple etapa. La metodología BIM permite que anticipemos cambios, que modifiquemos a tiempo, que ahorremos en costes directos por errores humanos y sobre todo para salvaguardar los requerimientos de los clientes o administraciones y no encontrarnos desviaciones de presupuestos que sean completamente insostenibles. La mejor formación es aquella que enseña a diseñar mejor, a construir mejor y a operar mejor.

 

¿Qué máster BIM es mejor para mí?

Aunque hay muchas formaciones BIM en el mercado, debemos tener en cuenta una serie de factores antes de aventurarnos a iniciarla. Una formación completa y sobre todo práctica, nos ayudará a aprovechar todas las ventajas que la metodología BIM ofrece a nuestros proyectos. 

 

Antes de decantarnos por una formación, debemos asegurarnos de que no estamos optando por una opción genérica y teórica que abarca gran cantidad de contenido sin detenerse en ninguna de ellas. Las llamadas ‘formaciones humo’ que comentamos anteriormente y que se apoyan en el desconocimiento para ofrecernos objetivos inalcanzables, también están muy a la orden del día. 

 

Identifica tus necesidades e infórmate de las opciones y compara entre las que mejor se adapten a ti. 

Aquí puedes consultar los dos Máster BIM que te ofrecemos:

 

 

 

 

 

 

 

 

Abrir chat
1
Pregúntanos por whatsapp