fbpx

¿Te perdiste el primer post? PROJECT MANAGER – LA GESTIÓN DE PROYECTOS

 

La aplicación de los procesos consiste en tener en cuenta para cada uno de ellos:

Entradas:

Que están compuestas bien por documentos, por planes que ya han sido fruto de la salida de alguno de los procesos en las distintas fases o, dos términos muy recurrentes que forman parte del entorno en el que opera el proyecto como son los APOS (Activos de los procesos de la organización) y las FAES (Factores Ambientales de la Empresa).

Herramientas y Técnicas:

Una larga lista que no sólo es necesario conocer sino, saber en qué procesos son adecuadas cada grupo de éstas y qué beneficios aportan a la obtención de resultados exitosos para llegar a alcanzar los documentos de las salidas.

Salidas:

Los planes subsidiarios del Plan para la dirección de proyectos, así como documentos específicos de cada área y las actualizaciones de ambos que servirán de entrada en las siguientes interacciones hasta conformar los definitivos en el cierre del proyecto.

 

A modo de ejemplo, este sería uno de los mapas conceptuales para tener una base en el proceso “6.5. Desarrollar el Cronograma”

Con el objetivo de obtener una visión general del procedimiento en su conjunto, más que desglosar cada uno de los 49 procesos con sus entradas, herramientas propias adecuadas para cada uno y las salidas que los completan, la idea es dar un repaso a las claves que se necesitan para conseguir una buena gestión de las áreas de conocimiento que engloban la metodología , así como, conocer que existen, además, unas lista de tareas y actividades, que están definidas en el EDF (Estudio de Delimitación de Funciones) y que resumen en cada una de las cinco fases, inicio, planificación , ejecución, seguimiento y control y cierre, qué términos deben quedar completos en la resolución de dicha fase y con qué orden sin necesidad de coincidir con el que los procesos tienen establecidos dentro de su mapa, así como cuáles son los conocimientos y habilidades empleados para desarrollarlas.

Por ejemplo, para dominar la fase de inicio de un proyecto, se necesitan completar 8 tareas, en las primeras cuatro es necesario, resumidamente, realizar:

– Una evaluación del proyecto, identificación de los principales entregables, un análisis de los interesados clave y la documentación de los riesgos de alto nivel, supuestos y restricciones.

– A partir de la quinta tarea será cuando ya se inicie el proceso 4.1. participando en la elaboración del Acta de Constitución para posteriormente, en la sexta tarea, conseguir la aprobación, seguido de un análisis del beneficio y valor esperado, así como asegurarse de que todos los agentes interesados comprenden finalmente el contenido de dicha acta, los hitos y sus respectivos roles y responsabilidades completando así respectivamente la tarea 7 y 8.

Establecidas las bases del dominio “Inicio” con los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo de manera exitosa, es necesario mencionar las habilidades a aplicar, tanto las específicas del dominio como algunas de las transversales.

Abrir chat
1
Pregúntanos por whatsapp