El BIM comienza a asentarse tanto en la redacción de proyectos como en obra. Cada vez tienen más claro tanto los proyectistas, constructores como la administración que el BIM ha venido para quedarse. Igualmente, todos los agentes que intervienen en una obra de edificación o infraestructuras empiezan a ser conscientes de los beneficios que implica el uso del BIM, sin embargo, aún no se tiene interiorizada la metodología BIM.
Pensar con mentalidad BIM implica pensar en un proceso integral y no solo en la fase en la que se encuentre el agente en ese momento. El proyectista debe pensar que el proyecto que está redactando evidentemente luego se tiene que ejecutar y que su modelo debe ser usado en la fase de construcción por lo que no se debe limitar a crear un modelo 3D para obtener mediciones y planos del mismo. Con la metodología tradicional teniendo los planos del proyecto y mediciones asociadas es suficiente, pero en un proyecto BIM esas mediciones están asociadas a elemento tridimensional desde el que se extraen por lo que es muy importante el orden y codificación de los elementos.
Hace unas semanas recibimos un encargo para realizar un 4D a partir de un modelo realizado en Revit. Cuando uno recibe un modelo lo primero que hace es analizar cómo se han creado y en este caso al ser necesario realizar una programación de obra ver cómo se han obtenido las mediciones. El proyecto en sí estaba compuesto por varios edificios, similares entre sí, cimentado en terrazas a distinta cota. El modelo se había estructura por niveles y para agilizar el modelado los niveles eran comunes a todos los edificios, esto tiene una implicación muy importante desde el punto de vista constructivo y de compresión del proyecto. Los niveles comunes a todos eran: planta -2, Planta -1, planta baja, planta primera, planta segunda, cubierta y alguno más. ¿Qué ocurre al ser comunes a todos los edificios? Al ser edificios en terrazas los niveles de cada edificio iban descendiendo en cota, justo la altura de un nivel, por tanto, en algunos edificios el nivel Planta baja era realmente el nivel planta -1 o incluso planta -2. Desde el punto de vista del modelo 3D todo es correcto puesto que se puede ver de forma adecuada y las mediciones en su totalidad también, no obstante, estamos introduciendo un elemento de confusión tanto en mediciones como en el modelo. En las líneas auxiliares del presupuesto la extracción de mediciones se había realizado por niveles por tanto teníamos que la superficie del forjado de planta baja del edificio X realmente era la planta -1 del edificio.
Un jefe de obra que recibe este presupuesto, no tiene el modelo o simplemente no sabe BIM ve esa línea de medición y directamente piensa en la planta baja y ni por asomo puede intuir ese error.
Por otro lado, en nuestro caso que pudimos identificar ese problema, nos surgían otros más puesto que teníamos que hacer un 4D a partir de ese modelo. En primer lugar, teníamos que hacer el plan de obra desliando los niveles puesto que teníamos que programar en primer lugar todas las zapatas, muros de contención y losas de cimentación para a continuación hacer los distintos niveles de forjados renombrándolos con los niveles correctos por cada edificio y en segundo lugar montar el 4D, en este caso en Naviswork. Al no tener ningún parámetro de nivel relativo por edificio era casi imposible o muy tedioso aplicar filtros para seleccionar elementos y asociar a tareas del plan de obra por los niveles de cada edificio.
¿Qué es lo queremos hacer ver con esto? Todos los agentes que trabajan en un modelo BIM deben pensar que la metodología BIM no acaba en ellos, dicho modelo debe pasar a los agentes de la siguiente fase. Por eso, en primer lugar, deber ser claro y no llevar a errores y en segundo lugar debe ser útil. La aplicación de filtros es fundamental en BIM ya sea para selección de objetos, clash detection u obtención de mediciones y un modelo mal clasificado o mal estructurado hace casi imposible estos cometidos por lo que se pierde el potencial del BIM pasando a ser un simple modelo 3D con el añadido de poder obtener mediciones y planos que aun no siendo poco no explota todo el potencial del BIM.